
8 factores del SEO técnico que no pueden faltar en tu estrategia de posicionamiento
Los factores que influyen en el posicionamiento de una página web, básicamente pueden agruparse en 3 categorías: factores que tienen que ver directamente con tu página web (SEO técnico), factores externos a tu página (SEO no técnico), y los factores propios del buscador (algoritmos).
En este artículo nos centraremos en los 8 elementos técnicos más importantes que contribuyen favorablemente con tu posicionamiento y que puedes evualar mediante una auditoría de tu sitio.
En líneas generales, el SEO técnico comprende todas las cosas que impiden que un sitio web sea indexado correctamente por los motores de búsqueda. Estos elementos también se conocen como factores de SEO On Page. Su función más importante es hacer que el contenido sea visible para los buscadores.
Factores del SEO Técnico
DISEÑO RESPONSIVE
La optimización para móviles era recomendable hace algunos años. Pero desde el 2016, es imprescindible que los contenidos de los sitios web estén adaptados para estos dispositivos. Los algoritmos penalizan a aquellas páginas que no lo están, restándole puntos en el ranking y ubicándolas en posiciones menos privilegiadas.
AUTORIDAD DEL DOMINIO
La autoridad del dominio es la fortaleza que tiene el sitio en Internet. Es el reconocimiento que se construye en base a los seguidores de la marca, los backlinks que apuntan hacia tu página y las interacciones que se tienen en tus redes sociales. Dicha autoridad también es considerada como uno de los factores del SEO técnico que debes cuidar para mejorar tu posicionamiento.
URL AMIGABLES
Es recomendable que los enlaces de las páginas sean lógicos y fáciles tanto para los usuarios como para los buscadores. Un enlace o URL amigable facilita el proceso de rastreo de los robots.
USABILIDAD
Para proveer una mejor experiencia a los visitantes de un sitio web, los buscadores le han dado importancia a la usabilidad. Un sitio más fácil de usar, tendrá la posibilidad de ocupar mejores posiciones en los resultados de búsqueda.
- El sitio debe ser accesible en todos los dispositivos (responsive sites).
- Con contenidos de calidad porque satisfacen mejor las necesidades de los usuarios.
- El código o lenguaje de programación de la página debe ser limpio para permitir a los buscadores leerlo más rápido.
- Y en cuanto a la operatividad del sitio, es muy importante la disponibilidad del hosting en tiempos de altos picos de tráfico.
NAVEGACIÓN INTERNA EN LA PÁGINA
Algunos sitios son difíciles de navegar y en ocasiones también son confusos para los buscadores. Por ello es muy importante estructurar el contenido antes de comenzar un proyecto de rediseño.
Una buena arquitectura de información y la reorganización de los productos y servicios en categorías y subcategorías, ayudan en el flujo de la navegación y sirven de guía a los diseñadores web al maquetar el sitio.
Adicionalmente se recomienda utilizar el recurso de “breadcrumbs” o “migajas de pan” para marcar la ruta desde la pantalla inicial de la página web hasta un contenido específico. Esto facilita a los usuarios saber por qué pantallas transitan y ayudan al posicionamiento de las páginas que los incorporan.
PALABRAS CLAVES
El uso de palabras o frases claves en los contenidos del sitio, ayudan a posicionarlo en los resultados de los buscadores. Hace algunos años se consideraba que era el factor más importante del SEO, pero en la actualidad no es lo único que debes cuidar.
Una vez definas las palabras claves para tu negocio, debes incluirlos en tus contenidos de manera natural. Tus palabras claves principales y relacionas, deben estar presentes en los títulos, subtítulos, url y en párrafos de tus páginas.
VELOCIDAD DE CARGA
La velocidad de carga es otra de las variables que se toma en consideración para posicionar a los sitios web. Si tu página carga rápido, será más positivo a que si tarda demasiado tiempo. Por ello, es recomendable revisar el tiempo que tarda tu sitio en cargar y mejorarlo en lo que se pueda.
SITEMAP.XML Y ROBOTS.TXT
Son archivos que se programan dentro del sitio, no son visibles para los usuarios comunes, pero sí para los buscadores.
El sitemap.xml. contienen todas los URLs que se desean indexar. Representa un mapa general del contenido del sitio escrito en lenguaje para el buscador.
El archivo robot.txt le dice al buscador qué áreas del sitio debe excluir de los resultados de búsqueda.