Close
cascos cascos
6 consejos para elegir un dominio web

6 consejos para elegir un dominio web

Si vas a crear la página web para tu negocio, el primer paso que debes dar es la elección de tu dominio. Se trata de la identidad que tendrá tu sitio y a través del cual te reconocerán tus clientes. Este es una etapa muy importante para tu marca y no debes tomarlo a la ligera.

Antes de comenzar, pregúntate qué es lo que quieres conseguir con tu web y qué es lo que consideras más importante para tu marca. En este artículo te damos algunas recomendaciones para dar los primeros pasos.

1.   Elige un nombre corto

Piensa como lo harían tus usuarios y cuando definas el nombre para tu dominio, evalúa si no es excesivamente largo. Lo ideal es que tenga entre 15 y 20 caracteres. Si defines un nombre concreto, directo y corto, puedes facilitar la recordación de tu marca en la mente del consumidor. Si utilizas un dominio extenso, posiblemente tendrás que apoyarte en otras técnicas para hacer que tu público te identifique claramente, pero con una buena estrategia de marketing seguro que puedes lograrlo

Como consejo adicional, te recomendamos que evites el uso de guiones o números.

2.   Evalúa palabras claves

Puedes integrar una palabra clave en tu nombre de dominio. De esta manera le dirás a los buscadores que tu sitio posee contenido relacionado con dicho término y ayudará a tus clientes potenciales a encontrarte cuando busquen información sobre el tema. Sin embargo, debes tener presente que, si la palabra clave que elijes es de alta competencia, tendrás que apoyarte en técnicas complementarias para escalar posiciones en los resultados de búsqueda de manera orgánica. Además, debes ser cónsono con el contenido que ofrezcas en el sitio. Con la actualización de Google del 2012, se incluyó un filtro para detectar sitios de baja calidad que utilicen esta estrategia.

3.   Dominio local o global

El SEO local se aplica claramente en aquellos negocios que ofrecen sus servicios en una zona geográfica determinada. Al definir el nombre para tu dominio, puedes incluir palabras que indiquen su ubicación (ejemplo: mudanzaseuskadi.com) o utilizar las extensiones que indican el país al que pertenece el sitio (mudanzas.es). Esto ayudará a tu público a saber dónde puede encontrar tus servicios y cuál es tu radio de acción.

Si estás pensando en un mercado internacional, te invitamos a leer el artículo de SEO internacional, antes de comprar el dominio. 

4.   Nombre de tu marca

El dominio puede basarse simplemente en el nombre de tu marca. El distintivo con el que te das a conocer. Esto les indicará a los buscadores de qué va tu empresa. Un ejemplo de ello lo encontrarás en marcas como cocacola.es o elcorteingles.es, entre muchas otras.

5.   Lista de posibles dominios

Elabora una lista de posibles nombres. A veces te encuentras con la desilusión de que después de horas de creatividad, resulta que el nombre que te gusta, ya ha sido utilizado y tienes que comenzar de nuevo. Contar con un listado de posibles opciones, te ayudará al momento de verificar si dichos dominios están disponibles para adquirirlos.

6.   No olvides las redes sociales

Luego de consultar la disponibilidad del dominio, te recomendamos verificar si ese nombre también está disponible para tus redes sociales. Lo ideal es que tus cuentas de social media sean iguales (o muy parecidas) al dominio del sitio web para la recordación de tu marca.

Por último, trata de lograr un equilibrio entre todos estos consejos, pero sin perder de vista el objetivo que pretendes alcanzar con tu sitio web. Si lo que quieres es crear marca, dale más importancia a tu nombre. Si deseas conseguir tráfico orgánico, entonces incluye una palabra clave en el dominio. Y si tu objetivo es dar un servicio local, entonces procura incorporar elementos que faciliten la ubicación de tu negocio. También podrías aplicar una mezcla de varios elementos para dar con el nombre final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *