
10 Consejos para tus Redes Sociales en 2022
Os dejamos aquí una serie de consejos para vuestras redes sociales en 2022 que esperamos os sean de utilidad. Para el buen funcionamiento de una cuenta en redes sociales, hace falta mucho más que simplemente postear. No es lo mismo gestionar tus propios perfiles personales, que hacerlo con perfiles de empresas, marcas o clientes. Y si bien subir posts sigue siendo la base de todo, hay que cuidar mucho todo lo que se hace si queremos que el funcionamiento de las mismas tenga el impacto deseado.
Tabla de contenidos
Calendariza tus publicaciones, de manera que se produzcan de manera regular.
La mejor manera de tener una organización es publicar de manera regular según un calendario. Organiza el contenido en función de los días de la semana que vayas a publicar, los horarios que mejor convengan a tu público, etc.
Una herramienta útil para calendarizar y programar tus posts es “Creator Studio”.
Publica contenido de calidad y relevante para tu target.
Para ello, has de conocer bien a tu audiencia, y ser creativo a la hora de generar contenido. Busca e inspírate en lo que hacen otros y adapta ese contenido a tu marca. Aprovecha los días y eventos importantes para generar contenido entorno a tu marca. De esta manera la gente verá que estás al tanto de lo que sucede y tu cuenta obtendrá una mayor relevancia.
Interactúa de manera frecuente con tu audiencia.
Para ello intenta estar siempre encima de las interacciones que ellos hacen contigo: mensajes directos, comentarios, menciones en su contenido… e interactúa con todos. Una forma eficaz de mantener fresca y asegurarte que interactúas con la audiencia es fijar un par de días semanales en los que responder todos los comentarios e interacciones que tu audiencia haya tenido contigo. Así te asegurarás que todas estas interacciones tengan réplica.
Utiliza hashtags para ampliar tu audiencia.
Estos hashtags han de ser relevantes con el contenido que estés compartiendo. Evita aquellos que sean demasiado genéricos, pues posiblemente en el momento que tu post sale hayan otros 1000 haciendo lo propio y quedará enterrado y sin ninguna repercusión. Intenta que sean hashtags lo suficientemente amplios como para tener acceso a gente que te pueda interesar, pero sin ser generalistas. Lo óptimo es utilizar alrededor de un máximo de 5 hashtags por post. Por cierto, los hashtags deben colocarse en la descripción de la publicación, no en los comentarios.
Crea contenido en vídeo.
Cada vez más las plataformas se decantan por el contenido en vídeo más allá de las imágenes estáticas. Es importante estar atento a la información que nos prestan las evoluciones de las diferentes plataformas y algo que parece estar claro es que el vídeo se convertirá en la herramienta más potente para comunicar en redes en el corto plazo.
Incorpora una tienda online en tus cuentas de RRSS.
Cada vez es más común encontrar en plataformas como Instagram o Facebook a marcas ofreciendo sus productos a través de estas vías. Si tienes un producto, deberías plantearte facilitar la compra a través de estas aplicaciones, o enlazar los productos directamente al canal de pago de tu web o plataforma. La conversión de este tipo de venta online es muy elevada.
Colabora con otras marcas e influencers.
Esto es una manera de mantenerte en el “loop” y estar al día de todo lo que ocurre en el sector en el que se encuentra tu público. Además, este tipo de colaboraciones sirven para darte a conocer ante un público más amplio y que tu producto quede asociado con el tipo de marcas y embajadores que consideres relevantes.
Optimiza (y mantén actualizados) tus perfiles.
Se trata de cosas sencillas como: mantener actualizado el email, sitio web, contacto… que darán una sensación de seguridad y de tratarse de unas redes “reales” y al día. Esto ayudará a los clientes a la hora de identificar tu cuenta y servirá de catalizador para generar interacciones.
Establece KPI’s.
Tener unos objetivos claros en lo que respecta a tus redes sociales te servirá para ver si la estrategia que has seguido es la correcta, o por si el contrario, deberías plantearte utilizar nuevas maneras de intentar conseguir lo que te propones. Trabajar por objetivos no solo te da una claridad a la hora de saber hacia dónde quieres llegar, si no que te permite realizar ajustes y mantenerte siempre en una dinámica positiva.
Revisa la redacción y la ortografía.
Las prisas nunca son buenas consejeras… y en el mundo online siempre hay un ritmo frenético en el que prima la inmediatez. Además, si trabajas con varias cuentas y todas exigen un nivel y número de publicaciones, es probable que muchas veces no te pares a revisar esto. No obstante, se trata de uno de los elementos más básicos y relevantes.
La imagen que transmitas con tus publicaciones tiene que ser impecable para no generar desconfianza en tus seguidores.
Ahora, ¡a ponerlos en marcha!
Esperemos que estos consejos para vuestras redes sociales os sirvan para poder trabajar las cuentas que llevéis a lo largo de este año. No obstante, si todo esto os parece un trabajo que requiere demasiado tiempo y no dispones del mismo, Burman Comunicación puede ayudarte y ser nosotros quienes gestionemos tus redes por ti.