
5 consejos para iniciar las Redes Sociales de una empresa
Siempre ilusiona recibir una llamada de un nuevo cliente que desea dar el paso de crear sus propias redes sociales. Un proyecto que arranca y que supone una gran responsabilidad, porque el cliente ha decidido dar un paso adelante en su empresa. Nosotros, en nuestra labor como Community Manager, debemos ser capaces de acertar con las peticiones del cliente y cumplir con honestidad nuestro cometido. Aquí tienes algunos consejos que pueden servirte de ayuda.
1) No crear falsas expectativas. La honestidad por bandera. Los clientes están cansados de escuchar mentiras y medias verdades que nunca llegarán a cumplirse. Ofrece realismo y promete que trabajarás día a día para ganar seguidores creando contenido de calidad. No te pilles los dedos, no prometas lograr cientos de seguidores en dos días. Y por supuesto, nada de engañar comprando seguidores.
2) Constancia. Tras la ilusión del inicio las siguientes semanas son las más complicadas. Ganar seguidores o Me Gustas es un trabajo complicado y costoso. Márcate un plan de redes sociales y cúmplelo de manera espartana. Nunca abandones.
3) Contenidos de calidad. Imprescindible. Ser creativo e ir un paso por delante del resto te harán distinguirte entre la multitud. Actualmente existen infinitas fórmulas para explotar tu imaginación: Canal de YouTube, blogs, Podcast, infografías y nuevas redes sociales.
4) Estudia a la competencia. Antes de salir a la batalla necesitas conocer a qué te vas a enfrentar. Al margen de mimetizarte con tu cliente y conocer al 100% todos sus productos y servicios, controla las redes donde trabajan las empresas importantes de ese sector, con qué asiduidad escriben y si innovan. También te ayudará a elegir las mejores redes sociales para tus clientes.
5) Análisis. Aunque tengas muy pocos seguidores es importante analizar tus redes sociales para extraer conclusiones. Por ejemplo, gracias a ellas sabrás que tipo de post son los más vistos, los tweets que han generado mayor interacción o el perfil de nuestros seguidores en cada red. Para ello utiliza herramientas como las estadísticas de Facebook, Twitter Analytics y SocialBro.
¿Qué os han parecido los consejos?, ¿añadiríais alguno más?