Close
cascos cascos
imagen redes twitter, facebook, instagram

5 claves para acertar con el mensaje en Twitter, Facebook e Instagram

Un buen Community Manager sabe que los mensajes no deben ser idénticos en todas las redes sociales. Algunos por espacio, como en twitter donde solo se permiten 140 caracteres, y otros por el uso de los hashtags como en Instagram. En definitiva, cada red social es un mundo y debemos conocer al dedillo los entresijos de cada una de ellas para alcanzar al público deseado. Aquí tenéis algunos consejos que pueden resultaros de gran ayuda para Twitter, Facebook e Instagram:

5-claves-redes

Twitter:

1) Extensión. Los tweets ideales rondan los 120 caracteres. Ten cuidado con escribir demasiado y tener que recortar. Puede perder la esencia.

2) Uso de hashtags. Es recomendable utilizar más de uno pero tampoco pasarse. Dos es la cifra idónea. Aprovecha las listas de TT y opina sobre ellos si te conviene.

3) Links. Los enlaces ayudan a llamar la atención de tus seguidores e incitan a clicar. Además, es sinónimo de cuenta que ofrece contenidos. En tus dedos está decidir el contenido y la calidad del mismo. Por cierto, utilizar palabras como “pincha” provocan un aumento del número de clicks.

4) Visual. No olvides que esta red social dispone la opción de colgar fotografías. Existen formatos como vine (vídeos cortos de 6 segundos), compartir imágenes de Instagram o simplemente subir alguna fotografía de tu galería personal. Texto + imagen= sinónimo de éxito.

5) Interactuar. Responder a otros followers o compartir sus contenidos con la opción de citar también te ayudará a generar buenos tweets. Nunca olvides mencionar la fuente.

Facebook:

1) Espacio. A diferencia de Twitter, Facebook te permite explayarte. Cuidado con escribir “chapas”. Ofrece un contenido de calidad y cuida la ortografía. Un error en esta red social está muy mal visto.

2) Fotografías. Los post con imágenes o vídeos son más compartidos que un texto. Trata esa fotografía e introduce texto. El Photoshop puede ayudarte a generar imágenes bonitas y llamativas para tus fans.

3) Borrar links. Una vez pegues un enlace no te olvides de borrarlo. La imagen te llevará directamente. Ver la url es poco atractivo para el lector.

4) Programar. La propia red permite programar contenidos a las páginas. Utiliza las estadísticas para conocer a tus seguidores y decidir en qué franja horaria conviene publicar.

5) Menciona. Si escribes un @ y luego el nombre de la página en cuestión podrás encontrar fácilmente a quien desees. Además, ese post se publicará en su muro. También están permitidos los hashtag, pero más limitados que en Twitter o Instagram.

Instagram:

1) Espontaneidad. Esta red social premia la inmediatez. La imagen debe ser de calidad, pero tampoco es imprescindible. Los mensajes dentro de la fotografía son importantes.

2) Filtros. La marca registrada de Instagram. Gracias a ellos podrás variar la imagen a tu gusto. Juega y prueba varios. La aplicación aumenta su gana con cada actualización.

3) Hashtag. Utiliza muchos, es otra marca registrada de Instagram. Escoge los más utilizados en esta red para alcanzar al mayor público posible. A diferencia de Twitter, cuantos más mejor.

4) No colgar enlaces. Aunque tengas espacio para escribir y explicar la foto, no olvides que las url que pegues en la descripción no te llevarán a ningún lado.

5) Comparte en otras redes. La propia aplicación, puesto que solo puedes utilizarla en dispositivos móviles, te invita a enlazar tus redes sociales con Instagram para compartirlas y lograr mayor difusión. Es una gran práctica para ofrecer contenidos.

¿Qué os han parecido los consejos?, ¿añadiríais alguno más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *