
Decálogo para cubrir un evento vía Twitter
La cuenta de Twitter de una empresa es una herramienta indispensable para el crecimiento de nuestra entidad en las redes sociales. Al margen de contar con una buena estrategia de comunicación, aprovechar posibles eventos que realicemos puede ayudarnos a ganar seguidores, darnos a conocer ante clientes potenciales y generar una imagen positiva sobre nosotros y nuestros productos. Sigue este decálogo para dar en el clavo en tu estrategia de Twitter:
1. Planificar. Crea un calendario de eventos en los que tomemos parte o podamos generar nosotros mismos. De esta forma tendremos margen para planificar y saber cómo y de qué manera cubrirlo.
2. Publicidad. Aprovechar las redes sociales para el “autobombo”. Sin sobrecargar podemos lograr que un congreso, rueda de prensa, evento deportivo o charla llegue a nuestros seguidores. Promocionar tweets puede resultarte útil si eres tú mismo quien gestiona la actividad. Intenta que cuentas con muchos seguidores te hagan un retweet.
3. Observa. Mira como gestionan los eventos empresas similares a ti u otras que no lo sean pero puedan darte pistas, tanto de lo bueno como de lo malo.
4. Analiza a tus seguidores. Herramientas como SocialBro te permitirán saber a qué hora te conviene escribir mayor cantidad de tweets. También te ofrece otros datos interesantes como su país de procedencia o cuantas veces twittean al día.
5. Acierta con el #Hashtag: Determinante. Genera uno que enganche e incite a tus followers a usarlo. Recuerda, no dejes de escribirlo durante el tiempo que dure el evento.
6. Interactúa. Está muy valorada la interactividad con los usuarios en las redes sociales, y especialmente en Twitter. Retwittea a quien te menciona (sobre todo los asistentes), soluciona sus dudas y responde a sus balances/opiniones con inmediatez. Formular preguntas ayudará a generar conversaciones.
7. Utiliza todos tus recursos disponibles. No pienses que con escribir un tweet cada cinco minutos está todo hecho. Existen infinidad de opciones para exprimir al 100% tu cuenta de Twitter. Por ejemplo:
Videos: Plataformas como Vine (solo 6 segundos de vídeo) o tu canal de YouTube permitirán ofrecer otra dimensión a tu evento. Atento a los derechos de imagen.
Fotografías: Puedes subirlas directamente a tu cuenta o impulsarlas a través de Instagram. No te preocupes si observar que esos tweets no tienen tanto RT como esperabas porque al utilizar Instagram los Me Gusta llegarán en esa red social.
Audios: Puedes crear un canal en Ivoox si buscas repercusión en las radios locales. Subir microespacios o entrevistas a los protagonistas facilitará la labor a
Web: Si tenemos una web es el momento de aumentar su tráfico. Sube noticias, reportajes o cualquier cosa que puede hacer que tus followers pinchen en el link,
8. Entiende el lenguaje de Twitter. Son 140 caracteres y te costará introducir toda la información que deseas. Existen varios manuales en internet con las abreviaturas más utilizadas. Escribir en 120 caracteres es lo ideal.
9. Sorteos. Valóralo con tu equipo de Marketing si merece la pena realizarlo. Por ejemplo, en un evento deportivo es interesante pero para un congreso no tiene sentido.
10. Saca conclusiones. Tras finalizar el evento es momento de sacar conclusiones, tanto positivas como negativas. Solo la experiencia te permitirá saber lo que funciona o no entre tus seguidores.
¿Qué opináis de este decálogo?, ¿Añadiríais algún paso más?