
7 fases para desarrollar un proyecto web
¿Quieres llevar a cabo un proyecto web para tu empresa y no sabes por dónde empezar? Pues relájate, comienza por leerte este artículo para que tengas idea de las fases por las que debes pasar para alcanzar con éxito tus objetivos.
Tabla de contenidos
Investigación
Es el primer paso de un proyecto web. Consiste en el análisis del contexto, las necesidades, la competencia y los usuarios. En esta etapa se debe elaborar un documento en donde se defina el alcance del proyecto y las especificaciones técnicas de lo que se requiere. Se definen aspectos como a quién nos dirigimos, para qué dispositivos vamos a desarrollar, con qué presupuesto contamos. Esta fase es muy importe porque puede ahorrarte costes y tiempos en la fase de desarrollo.
Planificación
En esta etapa se establecen las bases para trabajar. Se reúne todo el equipo del proyecto (contenidos, diseño, programación) para aportar soluciones que lleven a alcanzar los objetivos de negocio. Se elabora la arquitectura del sitio y la forma de navegar entre los contenidos. Por último, se elaboran los primeros prototipos que darán paso al diseño final.
Diseño
Una vez aprobado el prototipo definitivo, llega el momento de crear los elementos gráficos y multimedia. En esta etapa se llevan a cabo pruebas de usabilidad con prototipos navegables. De esta forma se valida que la experiencia de usuario sea satisfactoria y que todos los procesos queden integrados. Durante esta fase también se realiza la adaptación del contenido, siguiendo las mejoras prácticas para facilitar su lectura en Internet y el posicionamiento orgánico en los buscadores.
Desarrollo
El proyecto ya comienza a tomar forma. Se programan e implementan todas las funcionalidades que harán que el sitio haga lo que se espera de él. Luego se desarrolla el front-end y el back-end. Se hacen pruebas de navegadores, dispositivos, rendimiento de la página, seguridad, etc. Se insertan los contenidos, las imágenes y se valida que la navegación funcione correctamente, así como todos los enlaces entre las páginas internas.
Lanzamiento
Es la publicación definitiva del proyecto, o pase a producción. Es la “presentación en sociedad” del sitio para que pueda ser visto por los usuarios y encontrado por los buscadores. En esta etapa se insertan las herramientas de analítica para hacer seguimiento de la web y conocer estadísticas de tráfico, comportamiento de usuarios y lo más importante, saber si se están cumpliendo los objetivos del negocio (leads, conversiones, ventas, etc).
Mantenimiento
En esta etapa se contemplan las actualizaciones del sitio, así como las optimizaciones la corrección de errores que no se detectaron en las pruebas. Se incluyen nuevos contenidos, especialmente si el sitio cuenta con un blog.
Seguimiento
Por último, es importante establecer un plan de monitoreo y seguimiento para detectar oportunidades de mejoras, desarrollo de nuevas funcionalidades, o conocer los hábitos de navegación y tráfico de los usuarios. Seguir de cerca el comportamiento de los visitantes, permitirá anticiparte a sus necesidades antes que lo hagan tus competidores.
La duración de cada una de estas fases dependerá de la complejidad técnica de tu proyecto, pero independientemente de ello, no debes descartar ninguna si deseas optimizar tu tiempo, el coste y la calidad del producto final.
Conceptos básicos a tener en cuenta para tu proyecto web
- Cronograma: te permiten definir la fecha límite del proyecto y determinar las actividades que deben cumplirse en ese lapso. Identificar estas fechas ayudará a que el equipo de trabajo entregue responsablemente todas las tareas.
- Hitos: son puntos de referencia o control que marcan un evento importante en el cronograma del proyecto. Básicamente se utilizan para supervisar el progreso alcanzado.
- Roles: En todo proyecto web, básicamente intervienen los siguientes roles: El gerente/líder, que define las actividades y hace seguimiento de los recursos del proyecto. El diseñador web, se encarga de la parte visual de la interfaz. El editor de contenido, adapta los textos y los optimiza para el SEO. El programador, tiene la tarea de desarrollar el producto final mediante la programación del sitio y la realización de pruebas. Y el rol de usuario, es quien tiene la tarea de evaluar si el sitio es amigable y fácil de usar.