Close
cascos cascos

Cómo un formulario mejorará tu estrategia de Inbound Marketing

Durante anteriores artículos, hemos hablado de la relevancia de los contenidos, el diseño web y la planificación como claves fundamentales para desarrollar una correcta estrategia de Inbound Marketing. Pero, ¿De qué manera podemos convertir tráfico en leads? ¿Cómo podemos conocer más información relevante sobre ellos? Es sencillo. A través de un formulario.

Aunque existen diversas maneras de insertarlos en nuestro sitio web, el más habitual es incorporarlo dentro de una landing page (página de aterrizaje). Debes utilizarlo como un paso previo a ofrecer un contenido de calidad para tu buyer persona. Una oportunidad ideal para filtrar el tráfico de tu web y segmentarlo, ofreciéndole un contenido más apropiado a través del embudo de conversión.

Conocer sus preferencias e información empresarial te permitirá entender sus necesidades, qué servicios está buscando y ante eso, ofrecerle contenidos acordes a sus necesidades vía email marketing. Tampoco te tomes este workflow como algo inmediato, diséñalo con diferentes variantes en función de las decisiones que tome.

Recuerda que cada cliente es un mundo y tiene sus tiempos de decisión. Lo importante es conocer el mercado, tu buyer persona y qué necesita para terminar siendo una conversión. No lo olvides, el Inbound Marketing da efectos al largo plazo.

3 aspectos a tener en cuenta:

Uno de los aspectos que más debes cuidar son los campos a solicitar. Valora la cantidad y la precisión de los mismos. Es evidente que debes pedir unos mínimos como el nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. A partir de aquí, un estudio previo te permitirá limitar las preguntas: Desde la empresa, actividad profesional, cargo y número de trabajadores, a cuestiones de índole personal.

Un consejo: no satures al posible lead solicitando demasiada información. Busca un equilibrio entre contenido e información. Porque si accede a tu embudo, podrás pedirle más datos en función de la fase en que se encuentre y el contenido que le aportes.

El diseño también es importante. El formulario debe quedar bien integrado en la página de aterrizaje y diferenciarlo de manera atractiva. Además, valora qué campos deben ser obligatorios y cuales no. También si las respuestas deben ser abiertas o cerradas, limitando las posibles respuestas, y de esta manera automatizando base de datos. Parecen decisiones triviales, pero realmente marcan el éxito o fracaso de tu estrategia.

Por último, debido a los últimos cambios en la protección de datos, revisa tus políticas con profesionales adecuados para evitar posibles quebraderos de cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *