Close
cascos cascos
Diseño Web basado en la metodología Growth-Driven Design

Growth-Driven Design, una nueva forma de entender el diseño web

 

¿Estás planeando crear o hacer cambios en tu página web? Es la oportunidad ideal para que lleves a cabo tu proyecto bajo la metodología Growth-Driven Design y aproveches los beneficios que te ofrece.

 

El Growth-Driven Design o GDD, consiste en un enfoque sistemático que acorta el tiempo de lanzamiento de una página web. Se centra en el impacto real y en la mejora continua, minimizando los riesgos del diseño tradicional de sitios web.

 

Esta metodología te permite hacer mejoras de rendimiento en tu sitio basadas en pruebas, aprendizaje continuo e investigación derivada del comportamiento de los visitantes que navegan en tu página.

 

Un proyecto desarrollado bajo la metodología GDD se divide en fases o etapas de plazos cortos. ¿Cuál es el beneficio?, se acortan los tiempos de lanzamiento, se hace menos arriesgado que el diseño web tradicional y es menos costoso.

 

El Growth-Driven Design propone una construcción dinámica del sitio al que se le incorporarán mejoras continuas mediante un proceso cíclico de plan, testeo, aplicación y difusión.

 

¿Cómo funciona el Growth-Driven Design?

 

En primer lugar, se trabaja en una estrategia basada en los objetivos que deseas alcanzar y el público al que deseas llegar (buyer persona). Esta etapa de concepción del proyecto tiene una duración aproximada de 1 mes y luego se pasa a la fase de desarrollo y mejoras continuas, cuya duración dependerá de la magnitud de sitio web y las mejoras que desees incorporarle.

 

Fija tus objetivos

 

Define qué objetivos de rendimiento quieres obtener en la web. Qué resultados históricos has alcanzado y dónde te gustaría mejorar.

 

Identifica a tu Buyer Persona 

 

Deberás desarrollar los perfiles detallados de tus clientes potenciales o buyer persona. El proceso del Growth-Driven Design gira al entorno del usuario. Por eso es importante trabajar lo más detalladamente posible en estos perfiles, ya que establecerán referencias para actividades futuras. Buscar la forma de llegar a tus usuarios para aprender más sobre ellos, conocer mejor quiénes son y mejorar los puntos de contacto y conversión.

 

Examina tu web 

 

Es importante hacer un diagnóstico de la situación actual de tu sitio, el comportamiento de tus usuarios y cómo interaccionan con la página.  Analiza qué funciona y qué no está funcionando bien. Con esta auditoría y tus objetivos de negocio claros, podrás identificar los cambios o mejoras que deben hacerse.

 

Elabora una lista de deseos 

 

Crea una lista con todo lo que consideras que puedes mejorar, o incorporar para incrementar el impacto del sitio (por ejemplo: nuevos módulos, nuevas características de diseño o navegación, integraciones, funcionalidad o páginas adicionales).

Esta lista de deseos te servirá para determinar las acciones iniciales a poner en práctica en tu web. Al mismo tiempo te servirá como repositorio de ideas para implementar en un futuro.  

Esta lista será dinámica y debes actualizarla con regularidad.  Suma (o resta) tareas a medida que las ejecutes. Asígnale prioridad en el tiempo.

 

Implementa los cambios

 

Una vez identificados los puntos de acción a implementar en tu sitio web, lleva a cabo el proceso estándar de implementación del proyecto:

  • Mensaje y contenido
  • Experiencia de usuario (UX) y arquitectura del sitio
  • Alineación con la estrategia Inbound
  • Esquema de la página
  • Diseños
  • Desarrollo
  • Control de calidad y testeo

 

Mejora continua

 

Al lanzar tu web, comienza a trabajar en los ciclos continuos de experimentación, aprendizaje y mejora.

Identifica en tu lista de deseos los elementos de acción de mayor o menor impacto que te gustaría implementar en el sitio, e incorpóralos en base al plan de acción definido.

 

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

 

Te ayudamos con el rediseño de tu sitio web utilizando el Growth-Driven Design como metodología de trabajo. Como punto de partida, te ofrecemos un diagnóstico de tu página web para identificar los factores que puedes optimizar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *