
Indicadores claves para medir estrategias de marketing online
Algunas empresas gastan en estrategias de marketing sin medir los resultados a través de indicadores claves y literalmente están “desperdiciando el dinero”. Es muy importante saber cuáles de las acciones ejecutadas, son las más efectivas para orientar el presupuesto y así sacarle el mejor provecho.
Para maximizar la inversión y tomar decisiones en el momento preciso, debes conocer los efectos de tus esfuerzos. Solo haciendo seguimiento, podrás desechar acciones improductivas y potenciar las más efectivas. Sin embargo, entender los datos de las plataformas, o las estadísticas de conversiones, a veces no resulta sencillo. En este artículo te resumimos cuáles son los principales que debes tomar en cuenta para interpretar los resultados de tus estrategias digitales.
Tabla de contenidos
Indicadores claves de tráfico o alcance
Los indicadores de tráfico o alcance permiten evaluar el rendimiento de sitios web, blogs y perfiles sociales. Los principales a tener en cuenta son:
- Alcance. Número de personas que han recibido impresiones de una publicación online.
- Impresiones. Medida del número de veces que se ve un anuncio en Internet.
- Seguidores. Personas que, en redes sociales, siguen a otros miembros de la plataforma e interactúan con el contenido.
- Sesiones. Cantidad de interacciones de los usuarios con un sitio web.
- Tráfico directo. Número de usuarios que acceden directamente a un sitio web escribiendo el URL o dirección en el navegador.
- Tráfico orgánico. Visitas que llegan a un sitio web desde la página de resultados de un buscador.
- Tráfico pagado. Es el que procede de anuncios de palabras claves seleccionadas y pagadas para determinadas búsquedas.
- Tráfico referido. Número de usuarios que llegan a una página web desde otros sitios diferentes a los buscadores.
- Tráfico social. Cantidad de usuarios provenientes de las redes sociales.
- Usuarios. Número de personas que han iniciado una sesión en un sitio web.
- Visita. Representa a un único usuario que ha accedido a un sitio web determinado.
- Visitantes recurrentes. Cantidad de usuarios que han visitado un sitio más de una vez en un período determinado.
- Visitas nuevas. Cantidad de usuarios que ingresan en un sitio por primera vez en un período determinado.
Indicadores para medir la interacción
Las métricas de interacción permiten evaluar la visibilidad de los contenidos publicados en los medios online y las reacciones que generan en la comunidad.
- Clics. Indica qué tan atractivo es un contenido. Permite conocer si llama la atención a primera vista e invita a leerlo.
- Comentarios. son un indicador clave para evaluar el tono de la conversación que se genera alrededor de los contenidos.
- Compartidos. Permite saber si los usuarios están compartiendo tus contenidos, lo que aumenta de forma considerable el alcance de las publicaciones.
- Engagement. Sentido de pertenencia de marca cuando un consumidor o un grupo de estos están relacionados y felices con un determinado producto. En el Marketing de atracción, este compromiso se mide a través de las interacciones en Redes Sociales con la marca y los contenidos que ofrece. En las redes sociales el engagement es, la suma de todas las reacciones de los posts, share, comentarios, likes y compartir.
- Menciones. Es el número de veces en las que un @usuario es mencionado en las redes sociales.
- Me gusta. Es un indicador que refleja la cantidad de valoraciones positivas que recibe un contenido.
- Popularidad. Se mide en base a la comunidad de seguidores activos de una marca.
Indicadores de conversión
Una conversión es una acción que realiza un usuario en función de los objetivos de una web. Puede ser realizar un pedido, registrarse, suscribirse, o consumir un contenido, siempre y cuando sea relevante para el negocio y la actividad del sitio. Los principales KPI para el seguimiento de las conversiones son los siguientes:
- CTR (click through rate). Es una métrica que sirve para medir la repercusión que consigue un enlace, comparando el número de clics obtenidos respecto a las impresiones o número de veces en las que aparece en los resultados de búsqueda.
- CPA (coste por adquisición). Métrica que sirve para saber cuánto dinero cuesta la adquisición de un cliente en una campaña online. Por ejemplo: Si se gastan 10.000 Euros y se consiguen 1.000 clientes, el coste por adquisición será de 10 Euros por cliente.
- CPC (coste por clic). Métrica que pone en relación la inversión realizada con la cantidad de clics conseguidos en un enlace publicitario o banner.
- CPI (coste por impresión). Es la cantidad que se paga por la impresión del anuncio en determinado sitio web o red social.
- CPL (coste por lead). Métrica que se refiere al coste medio que representa la obtención de un lead, o el precio que paga el anunciante por cada lead conseguido.
- ROI (retorno de la inversión). Es el balance entre lo invertido y los resultados obtenidos. Permite determinar las ganancias obtenidas a través de una determinada campaña de marketing.