Close
cascos cascos
social media

Los 5 pilares de tu plan de social media

Si te estás planteando iniciar un proyecto de social media, debemos tener un buen plan. Unas bases sólidas para nuestro proyecto, sin importar la magnitud de la marca, que nos permita crecer en consonancia a unos objetivos y no desviarnos del camino marcado. Si estás planificando tu primer plan de social media, ten en cuenta todos estos pasos.

Análisis inicial

Conocer la situación de la marca nos ayudará a ver las necesidades y crear una base sólida para toda la estrategia. Al margen de analizar en profundidad a la empresa en cuestión y su buyer persona, debemos sumergirnos en su sitio web para poder desarrollar una estrategia acorde al mensaje que buscan transmitir. Es imprescindible evitar contradicciones para no confundir a los seguidores.

Por último, analiza las redes sociales que estén operativas: Qué perfiles tienen, periodicidad en la publicación, gestión de las interacciones, estadísticas y recursos utilizados para la difusión de la marca. Todos estos datos te permitirán aportar contexto.

Objetivos generales

No hace falta encontrar una docena, por ello fija tres o cuatro que engloben todas las necesidades de la marca. Deben ser alcanzables, medibles y cuantificables. En función del análisis anterior podremos establecer si buscamos generar branding, clics en nuestro sitio web o conversiones en el e-commerce.

KPI´s para nuestras estrategias

Con los “key performance indicator” podremos medir las acciones de redes sociales de una manera concreta y alcanzar nuestros objetivos. Establece qué acciones vas a llevar a cabo y cómo medirás su eficacia. No olvides llevar un control exahustivo para poder ajustar las acciones a las circunstancias.

Plan de Contenidos

En base a los objetivos, establece un calendario de hitos, contenidos relevantes en función a la temática de la marca y su difusión. La gran mayoría de sitios webs cuentan con un blog y debemos explotarlos, tanto para abastecer de contenidos a nuestro social media, como para obtener leads.

Dentro de tu calendario, programa qué días son los adecuados para cada contenido y aprovecha fechas especiales (festivos, navidades, efemérides) para resaltar y alcanzar a tu buyer persona. En este plan debemos incluir el formato de los contenidos e incluso el tono de nuestra comunicación.

*Nota: Puedes pensar que tu pequeña pyme no requiere tanta organización, pero estás equivocado. Llevar un control de nuestro trabajo repercute directamente en la calidad de los contenidos y los mensajes que transmitimos.

Difusión + promoción

Absolutamente hilado con el punto anterior. Actualmente, no hace falta publicar en todos los perfiles el mismo contenido. Varia la forma de contarlo, crea historias para cada red y aprovecha los recursos que ofrecer cada una de ellas. No es lo mismo comunicar algo a través de Facebook, que vía WhatsApp o Instagram.

Estadísticas

Monitoriza todas las acciones en redes sociales y elabora informes con una periodicidad fijado de antemano. En dichos informes debes incluir el seguimiento a los KPI´s, las publicaciones que mejor han funcionado y algunas conclusiones. Este trabajo puede resultarte costoso, pero te aportará un gran conocimiento sobre la marca y qué cosas funcionan o no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *