Close
cascos cascos
tv

Los 10 mandamientos de la televisión en la nueva era digital

En una era marcada cada vez más por las nuevas tecnologías, la televisión está obligada a ir de la mano de la digitalización si quiere hacer llegar a buen puerto sus ideas. Para lograr una buena química entre pequeña pantalla y nuevas tecnologías, Marketing Bryant propone en The Next Web los siguientes 10 mandamientos:

1. No contemplarás los medios digitales como una segunda opción
Los formatos televisivos deben apoyarse en los nuevos medios digitales, y si es posible, lograr la integración completa con ellos.

2. No tendrás miedo de romper la linealidad de la televisión
Al dar el salto a nuevos formatos digitales como las apps para dispositivos móviles, la industria televisiva no debe de tener miedo de acompañar esas aplicaciones móviles de contenidos que no sean exclusivamente televisivos. Deben tener cabida los vídeos, pero también los textos, los gráficos y otros materiales que aporten valor añadido al usuario.

3. Darás vida propia a tus formatos digitales
Una manera de dar vida a los formatos digitales nacidos al calor de la pequeña pantalla es crear, por ejemplo, cuentas en Twitter de personajes ficticios televisivos o lanzar juegos basados en un determinado programa.

4. Abrirás tu contenido a la audiencia
En la nueva era 2.0, el espectador es más que nunca el “jefe”, por lo que hay la industria televisiva debe premiarle con contenido “customizable” que éste pueda tratar y en el que se pueda implicar directamente.

5. No pensarás que únicamente los vídeos online de menos de 5 minutos merecen la pena
La sabiduría popular dice que los vídeos online de más de 5 minutos “aburren” a la audiencia, pero a veces la gente también se equivoca. “Kony 2012”, el viral de moda, dura más de 30 minutos y a pesar de todo ha “enganchado” a millones de espectadores en todo el mundo.

6. Pensarás globalmente
Apoyada en los nuevos canales online, la televisión actual es más que nunca es negocio global en el que las fronteras son echadas abajo.

7. Tendrás en cuenta diferentes interfaces
La televisión no vive ya única y exclusivamente dentro del televisor, sino también dentro de los videoconsolas, de los ordenadores y de los dispositivos móviles.

8. Personalizarás el contenido para el espectador
Más que por la personalización, la televisión del futuro deberá apostar por la “hiperpersonalización” del contenido para meterse en el bolsillo al espectador.

9. Apostarás por la co-creación
La industria televisiva deberá democratizarse y dejar intervenir a la audiencia en la fabricación de contenidos para la pequeña pantalla.

10. Contemplarás cuidadosamente la opción de la “segunda pantalla”
Para brindar al espectador una experiencia televisiva en pantalla doble, no siempre es necesario crear apps propias, sino que basta con recurrir a las ya existentes en el mercado. Aplicaciones como Zeebox y Miso permiten a las cadenas televisivas ofrecer al espectador experiencias en segunda pantalla sin tener que partir de cero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *