Close
cascos cascos
Cómo medir objetivos con Google Analytics

¿Cómo medir tus objetivos de negocio con Google Analytics?

Google Analytics es una herramienta muy poderosa que te ayudará a conocer lo que sucede en tu web. Si entiendes cómo se comportan tus visitantes, podrás identificar oportunidades para mejorar la experiencia de usuario, tomar decisiones sobre secciones o contenidos del sitio, medir la efectividad de tus campañas de marketing, e incrementar las conversiones para alcanzar tus objetivos de negocio.  Pero para poder aprovechar todo el potencial de la herramienta, debes establecer un plan de trabajo.

Define qué quieres medir

Como punto de partida, debes identificar todo aquello que desees medir. En esta etapa es importante establecer objetivos tangibles. Por ejemplo, si tu web es un e-commerce, tu fin último será vender productos o servicios. Si el sitio está orientado a la búsqueda de prospectos de ventas, entonces tu objetivo será la generación de leads. Si tienes un blog, querrás que tus buyer personas consuman, descarguen o compartan tus contenidos. Pero si tu página ofrece soporte en línea, lo más importante será proveer información útil y accesible para tus usuarios, y si se trata de una web promocional, la meta principal será generar engagement y fidelización.

Convierte tus objetivos en variables medibles

Para poder medir los objetivos de tu negocio con Google Analytics, debes asociar cada uno a los goals de la herramienta. Existen distintos tipos dependiendo de las acciones que deseas que ejecuten los visitantes de tu sitio. En un e-commerce, la acción de añadir un producto al carrito de compras será un goal de tipo “evento”. Pero si deseas que los visitantes te contacten por email, será “URL destino”.  Algunas metas requerirán que definas un embudo de conversión para que puedas identificar dónde puedes perder a tus usuarios y establezcas acciones para mejorar tus conversiones.

Asigna un valor económico a cada objetivo

Debes indicar un valor económico a cada goal que definas en Google Analytics. Puedes tener más de un objetivo en tu web. Algunos estratégicos (objetivos macro) y otros secundarios (micro objetivos) y para cada uno de ellos tendrás una ponderación económica diferente según su importancia para tu negocio.

Organiza los goals en Google Analytics

Agrupa tus goals relacionados en conjuntos y ubica los más importantes en los primeros lugares. Piensa bien cómo vas distribuirlos antes de configurar los objetivos en Google Analytics.

Identifica tus KPI

Los KPIs son las métricas que necesitas conocer para saber cómo va tu negocio. Para algunos de ellos deberás establecer una meta de manera de poder hacerle seguimiento a la efectividad de tus acciones.

Prepara informes de resultados

Una vez que definas tus goals y KPIs en Google Analytics, debes pensar en cómo presentar los resultados para analizarlos más fácilmente. Crea tu vista o dashboard y define todos los informes que consideres que aportan valor para la toma de decisiones.

Por último, ten presente que un plan de analítica digital es un proceso de mejora continua que debe acompañarte durante toda la vida de tu negocio. No debes verlo como un proceso estático, si como algo vivo que requiere revisión, ajuste y/o ampliación para adaptarlo a los cambios del entorno y obtener insights y mejoras a aplicar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *