Close
cascos cascos
¿Qué-redes-sociales-son-mejores-para-mi-empresa?

¿Qué redes sociales son las mejores para mi empresa?

Las redes sociales son el mejor amigo de la empresa

Tomar la decisión de “lanzar” nuestra empresa a las redes sociales es una cuestión importante, a la altura de establecer un plan de marketing o rediseñar nuestra página web. Pero definir cuáles pueden ayudarnos realmente dentro de nuestra estrategia de contenidos es algo crucial. Es una carrera a medio-largo plazo, pero estar presente y activo nos reportará beneficios, posicionamiento y una atención al cliente más completa.

 

Como empresa, ¿Debemos contar con perfiles en todas las redes sociales?

 

Sí y no. Si consideramos en base a un estudio que todas pueden ayudarnos, adelante. Si nuestro objetivo es acumularlas y luego no trabajarlas, estamos cometiendo un grave error. Un estudio previo puede ayudarnos a seleccionar qué redes son idóneas para nosotros, y sobre todo, cómo gestionarlas.

No es lo mismo centrarnos en Instagram, claramente volcada con lo audiovisual. Que alcanzar perfiles más profesionales gracias a LinkedIn o buscar la inmediatez gracias a Twitter. Tus objetivos deben entrelazarse con las características de dichas redes para obtener resultados óptimos.

¿Por qué elegir cada red social?

 

 

De una manera breve y esquemática, aquí tenéis las principales características de cada una de ellas:

Twitter: Centrada en la inmediatez, la frescura y el contacto directo con los usuarios. La interacción y la originalidad son cruciales para tener éxito.

Facebook: Sus páginas son el formato más reconocido para el gran público. Ofrece variedad de recursos y permite a quienes han dado a “Me Gusta”, encontrar un espacio más reposado para opinar y compartir.

Instagram: Basado 100% en fotografías y vídeos. Sus historias se están convirtiendo en su principal atractivo, tanto para empresas como particulares.

LinkedIn: Si buscas crecer en el ámbito profesional, debes estar presente. La página de empresa es importante, pero tus trabajadores deberán ayudarte compartiendo contenidos y generando interacción con otros clientes potenciales.

YouTube: El vídeo es el rey y la creatividad, tu principal herramienta. Es laborioso crear contenidos de calidad, pero a medio-largo plazo

Google+: Aunque no cuente con muchos usuarios, publicar frecuentemente ayuda a posicionar tu marca. Si apuestas por ella, no caigas en el error de abandonarla.

Snapchat: Centrada en los adolescentes y en la espontaneidad, ha sufrido un bajón de usuarios en los últimos tiempos. Si tus potenciales clientes están en esa franja de edad, debes estar presente.

Pinterest: Aunque pueda parecer similar a Instagram, tiene ciertas diferencias. Si tu trabajo es muy visual, debes tener presencia. Los usuarios buscan soluciones a sus inquietudes respecto a temas particulares (decoración, DIY, etc) y tú debes ofrecerles soluciones atractivas.

¿Gestiono correctamente las redes sociales sin promocionarlas?

  

Hace unos años la respuesta podría ser sí, pero en la actualidad, resulta incompatible verlo como caminos separados. Una gestión adecuada de nuestras redes sociales nos permitirá generar engagement, pero si destinamos un pequeño presupuesto mensual, las cantidades no tienen que ser elevadas y siempre a un público bien segmentado, podremos alcanzar a clientes potenciales, aumentar la difusión de un post en concreto o generar campañas específicas sobre alguno de nuestros servicios.

En este último punto, la creatividad de nuestro departamento de marketing resultará crucial. Eso sí, estas acciones deben estar medidas. Y generalmente, incluidas dentro de nuestra tarifa plana publicidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *