
¿Cómo organizo mi agenda de Community Manager?
Tabla de contenidos
Todo Community Manager debe organizar su agenda
Todos los lunes leemos en las redes sociales el hashtag #FelizLunes, pero para un Community Manager puede ser un locura si no sabemos organizarlos. Por ello, es imprescindible ordenar, programar y sobre todo, marcar prioridades para llegar a todos los objetivos fijados para esa semana. Aquí os mostramos 8 consejos que os permitirán cumplir en el trabajo y ser felices al mismo tiempo.
8 consejos para el Community Manager:
-
Fija prioridades.
Al inicio de semana debemos marcarnos una serie de objetivos a llevar a cabo. No te abrumes, divide objetivos prioritarios y otros secundarios. Tener presente todo lo que debes hacer te ayudará a sacar el máximo partido a tu tiempo.
-
Las reuniones a primera hora.
Puede parecerte absurdo, pero te obligará a iniciar la jornada antes y contarás con el resto del día a tu disposición. Tenemos que evitar esas citas que empiezan a la hora del café y terminan a última hora de la tarde.
-
Trabaja con previsión.
Trabaja con previsión en lo que a publicaciones se refiere. Cada año debes contar con un calendario de eventos claves para tu marca, días mundiales y efemérides que ayuden a crear contenidos atractivos. Anticiparse es ganar.
-
Los seguidores son tu prioridad.
Programar y planificar no está exento de seguir el día a día de nuestras redes sociales. Cada minuto cuenta y ser capaces de ofrecer una rápida respuesta ante una duda o un comentario negativo, puede evitar una crisis en la marca. Activa las notificaciones en tu dispositivo móvil y disfruta del trato con los fans.
-
Trabajos creativos, cuanto antes mejor.
Está demostrado que las labores creativas se realizan mejor a primera hora del día, cuando la mente está más despejada. Por ejemplo, puedes preparar un post para el blog de la empresa a primera hora y publicarlo cuando más convenga a tu red social.
-
Monitoriza y analiza tus acciones.
Dedica unos minutos de cada jornada a extraer datos y sacar conclusiones. Ir a ciegas puede resultar fatal para la marca.
-
Anota todas tus ideas.
Antes se recomendaba tener a mano una libreta donde señalar pensamientos. Ahora, gracias a la tecnología, podemos acumular notas de audio o directamente escribirlo en las notas del móvil. Nunca sabes cuando surgirá la idea perfecta para nuestra marca.
-
Formación continua.
Dedica una hora diaria a revisar contenidos de distintas páginas web o probar nuevas herramientas que faciliten tu trabajo. Ese tiempo no se pierde, es una inversión.