
NEUROMARKETING: UN GRAN ALIADO PARA EL BRANDING DE TU EMPRESA
En la actualidad, cada día que pasa, los consumidores son cada vez más y más exigentes. Bajo este prisma, ciertas técnicas o herramientas como el Neuromarketing acaban por ser casi fundamentales para posicionar una marca en el imaginario del público.
Esta última década se caracteriza por dar cada vez más poder al usuario o consumidor, quien se va empoderando con el paso del tiempo. Todo esto marca cómo el usuario obtiene el producto y la experiencia que hace del mismo, bien sea consciente o inconscientemente. Es por este motivo que las empresas tienen que conseguir una identidad de marca fuerte que les permita conectarse con sus clientes; esto es, branding.
Por medio del branding las marcas consiguen posicionarse en la mente del consumidor. Y para conseguirlo, el Neuromarketing es una de las técnicas más actuales y en auge, ya que nos permite conocer la mente del consumidor, a través de de cómo el cerebro responde ante diferentes estímulos (o productos). Con lo que aplicar sus diferentes usos permitirá a las marcas lograr un mejor posicionamiento.
¿CÓMO BENEFICIA EL NEUROMARKETING AL BRANDING DE TU EMPRESA?
Como ya hemos dicho, por medio del branding las empresas tratan de darle ciertos valores y emociones a las marcas. Dotarles de una personalidad, teniendo presente que ésta será su sello, peleando por hacerse con una palabra en la mente del consumidor. Y aquí es donde el neuromarketing ha conseguido ser una herramienta de gran utilidad. Ya que como hemos dicho, con sus diferentes técnicas podemos ver cómo reacciona el cerebro ante distintos estímulos (en este caso marcas) y así ser consciente de qué emociones y sensaciones transmite.
En este sentido, lo que una marca evoca en nosotros, la emoción que produce, no nos la da el producto en sí, si no el significado que nosotros damos a esas marcas. Y como los especialistas en branding lo que hacen es buscar la forma en que percibamos las marcas a través de experiencias agradables y en armonía con los valores que quieren transmitir, para asociar así a ellas una percepción, el neuromarketing es una herramienta útil para aquellos que se dedican a esto.
Se realizan multitud de acciones dirigidas a nuestra centralita de emociones (el sistema límbico), no para intentar convencernos mediante un razonamiento lógico, sino emocional. Las marcas que tienen detrás un producto, intentan hacerse un hueco en nuestra mente para que la asociemos a un significado, y que al comprar el producto creamos adquirir el valor que la marca tiene para nosotros. Aplicando las herramientas del neuromarketing podemos discernir qué tipo de emoción genera una marca y si las asociaciones y valores que hacen los consumidores con la misma son los que esperábamos.
UTILIDADES DEL NEUROMARKETING QUE BENEFICIAN AL BRANDING
- Mide todos los estímulos sin necesidad de preguntar, por lo que va más allá de la percepción consciente.
- Hace una evaluación de lo que el consumidor siente en lugar de lo que dice.
- Elimina la labor de “adivinación” de los tradicionales estudios de mercado.
- Tiene capacidad de medir características que hasta ahora no podían medirse con los medios de marketing tradicional: emociones, sentimientos, experiencias sensoriales…
- Genera un mayor entendimiento del pensamiento del consumidor y su percepción.