Close
cascos cascos
5 pasos para definir las palabras claves de tu negocio

5 pasos para definir las palabras claves de tu negocio

¿Alguna vez te has preguntado cómo busca la gente en Internet para encontrar servicios como los tuyos? Pues la verdad es que, los usuarios utilizan formas muy distintas para obtener información sobre empresas, productos o servicios.  Ya sea por un nombre o marca, una categoría de producto, las características del destinatario, o a partir del beneficio que esperan obtener, en el fondo siempre utilizan “palabras claves” para dar con las respuestas a sus necesidades.

¿Qué es una palabra clave?

Es una sola palabra o una frase completa que queremos posicionar en los resultados de los buscadores, para que nuestros clientes potenciales localicen fácilmente nuestro sitio web. Ahora bien, mientras menos palabras claves utilicemos, más genéricos serán los resultados de la búsqueda. Pero si construimos frases más complejas (palabras claves de cola larga), el resultado será más específico. Así tendremos mayores oportunidades de obtener leads de ventas o conversiones.

Por ejemplo, un usuario interesado en comprar zapatillas casuales, no obtendrá las mismas respuestas si escribe la palabra “zapatillas” en Google, o si da más detalles de lo que está buscando. “Zapatillas” es un término genérico que incluye distintas categorías del producto (deportivas, infantiles, con tacos, unisex, etc.). “Zapatillas casuales para hombre”, le da indicaciones más acotadas al buscador. Y una frase más larga como “Tiendas en Bilbao para comprar zapatillas casuales de hombre”, mostrará resultados más precisos para el usuario.

5 pasos para definir tus palabras claves

Aunque pareciera sencillo y obvio, identificar las palabras claves que se ajustan a tu negocio, requiere de un proceso de investigación. Elegir las más idóneas para posicionarte es un paso fundamental para tu plan de marketing online. Si elaboras un listado amplio podrás tener temas para los contenidos de tu blog y redes sociales que te ayudarán a posicionarte.

 

1. Comienza con una tormenta de ideas. Piensa como lo haría un cliente que está buscando productos o servicios como los tuyos ¿Qué palabras escribirías en Google?  Anota todas las que te vengan a la mente.

 

2. Analiza tu competencia. Estudia su página web, sus contenidos del blog y trata de identificar cuáles son los términos que más utiliza. Puedes analizar el código de su página para ver si tiene palabras claves definidas. Emplea herramientas como SEMRush o SEO Power Suite para hacer un diagnóstico. 

 

3. Fíjate en las tendencias. Saber qué busca la gente en determinado momento del año, te dará luces para ampliar tu listado de palabras claves. Además, podrás obtener ideas para crear contenidos de calidad relacionados con tu producto.  Google Trends,  o Answer the Public  te serán herramientas de mucha utilidad.

 

4. Determina el volumen de búsquedas. Utiliza el planificador de palabras claves de Google Adwords,  o el KWFinder,  dos de las herramientas más utilizadas para saber cuáles de las palabras de tu lista reciben más búsquedas mensuales en el país, región o ciudad donde se encuentre tu negocio.

 

5. Haz una selección. Reduce tu listado a 8 o 12 palabras claves (dependiendo de tu producto o servicio) y ponte en marcha. Replantea los contenidos de tu web, incluye las palabras y frases claves y genera nuevos contenidos de valor que sean susceptibles de ser encontrados por tus buyer persona. Así aumentarás el tráfico de calidad hacia tu sitio, y tendrás más posibilidades de transformar esas visitas en ventas para tu negocio.

 

No olvides medir tus estadísticas. Hazles seguimiento a tus palabras claves. Así podrás identificar nuevas oportunidades, o descartar aquellas que no te están funcionando. Aplica los correctivos necesarios y ve que impacto tienen en tus resultados.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *