Close
cascos cascos
Postcast exitoso

¿Aspiras a tener un Podcast de éxito? 8 claves para realizar un programa de referencia en Internet

Los Podcast se han convertido en un instrumento importante dentro de las redes sociales. Todas las emisoras de radio convencionales suben sus programas a Internet y en estos últimos años mucha gente se anima a crear su propio espacio en la red, donde debaten y analizan todo lo que ellos deseen. Gracias a la mejora de las tecnologías, el sonido que se obtiene es muy similar al de un programa de radio típico. Aquí tienes algunas claves que pueden ayudarte a afianzar tu programa en la red:
1) Periodicidad: Es importante determinar con qué frecuencia realizaremos nuestro Podcast. Un programa semanal puede resultar más que suficiente, pero nunca debemos faltar a nuestra cita. También es importante elegir el día de la semana. Selecciona uno para que tus oyentes no se pierdan. Una semana sin emitir, es tirar a la basura el trabajo realizado hasta entonces. Los oyentes siempre cuentan contigo. Y por supuesto posibles anunciantes que quisieran tomar parte en el proyecto.
2) Duración: No es necesario realizar maratones radiofónicos cada semana. Quince minutos de calidad es ideal o media hora si tenemos varias secciones. Siempre podemos realizar algún programa especial donde explayarnos más de lo habitual.
3) Plataforma: La más utilizada es Ivoox. Una opción sencilla, intuitiva y sobre todo gratuita, que te permitirá subir tus programas casi al instante. Adjuntando una breve descripción y unas etiquetas, tu programa estará listo para ser emitido.
4) Promoción: Mover mucho tu programa por las redes sociales es determinante para llegar a la mayor cantidad de gente posible. En nuestras cuentas es evidente que lo haremos, pero el salto lo daremos con el apoyo de otros. Pedir RT, utilizar los hashtag adecuados o compartirlo con nuestros amigos y expertos en la materia, nos hará coger el impulso definitivo para recibir la oportunidad de ser escuchados. Ahora todo está en nuestras manos.
5) Valor añadido: Ofrecer algo que nadie haga. Ser original. Por ejemplo, en un Podcast deportivo no dediques todo el tiempo a emitir sonidos del fin de semana, puesto que ese servicio lo ofrecen las radios convencionales, pero sí puedes preparar una buena tertulia o una entrevista con alguien de referencia en ese deporte. Para lograrlo, necesitaras tiempo para gestionar las entrevistas y elegir buenos compañeros de viaje.
6) Rodearte bien: Tan importante es tu labor como presentador, como tener buenos tertulianos. Puedes decantarte por alguien conocido y que tengas muchos seguidores en Twitter o alguien menos “famoso” pero que tenga ganas de abrirse camino en este mundillo. La clave, que ofrezcan algo diferente y de valor. En otro post nos centraremos en la labor exclusivamente del presentador.
7) Sentido del humor: Una máxima de la radio: La gente escucha la radio para disfrutar, se puede hablar de lo que sea, pero siempre con alegría. Normalmente este tipo de programas se escuchan de casa al trabajo o viceversa, paseando al perro o simultaneando el trabajo con el Podcast. Los oyentes quieren estar entretenidos y pasar un buen rato. Tampoco busques constantemente el chiste fácil o soez. Tener buen ritmo en el programa ayudará a crear ese “buen rollo” necesario.
8)Paciencia: Tu programa no será un éxito el primer día. Tener un Podcast con muchas descargas es cuestión de trabajar duro, ser autocrítico y disfrutar haciendo lo que haces. La ilusión mueve montañas.

¿Qué te parecen estos puntos?, ¿Es necesario algo más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *