
¿Por qué crear contenido en vídeo para Facebook?
Los nuevos cambios en el algoritmo de Facebook han suscitado un interesante debate sobre la relevancia y capacidad del vídeo en la conversión de nuevos clientes para tu empresa. Una vía utilizada en plataformas como YouTube y que parecía denostada en la red social de Mark Zuckerberg, pero que ahora se vuelve a poner de moda. ¿Cuál es su futuro más cercano? ¿Qué tipo de contenidos debemos crear? Aquí tienes algunas claves que pueden ayudarte en el proceso.
Tabla de contenidos
Duración
La propia plataforma ha reconocido que, al igual que en YouTube, se tendrá muy en cuenta la retención. Es decir, cuanto tiempo mantienes conectado a tu buyer persona ante el contenido que estás ofreciendo. Por ello, debes crear contenido orientado a tu público objetivo, en un formato interesante y con una duración de al menos 3 minutos.
No duplicar contenidos
Muchos creadores de contenido y marcas pueden pensar que una buena estrategia es subir el mismo contenido en YouTube y Facebook. Nada más lejos de la realidad. La red social rastreará y penalizará aquellos vídeos duplicados. Céntrate en generar una estrategia exclusiva para este canal, atacando los nichos que donde se encuentre tu audiencia. Es importante que escuches a tu buyer persona y aparezcas en el camino entre el cliente y sus necesidades.
Frecuencia e interacción con los usuarios
Si buscas un crecimiento orgánico, difícil en la actualidad, Facebook premiará la frecuencia para posicionar mejor tu contenido. Es decir, lo ideal, sería crear contenido al que los usuarios puedan acudir de manera recurrente y que dichas visualizaciones generen tracción. Y de esta manera, posicionar mejor el contenido.
Por último, recuerda que estos contenidos deben estar integrados en tu plan de marketing, ser revisados constantemente y promocionar dichos vídeos para alcanzar los objetivos deseados. Y sobre todo, piensa en los réditos a largo plazo para tu empresa, no en obtener rentabilidad. ¿Preparado para crear?