
¿Por qué no funcionan tus contenidos?
Seguro que te has preguntado en más de una ocasión por qué un contenido que has publicado no ha cumplido las expectativas que te habías fijado. Incluso te has planteado si la red social o plataforma ha tenido algún problema por el cual no ha podido llegar a todo tu público. ¿Y sabes cuál es el motivo? Que tu contenido no ha funcionado. ¿Por qué? Puede haber múltiples causas, pero todas ellas tienen solución. Aquí tienes algunos consejos-motivos que te ayudarán a crear contenidos más atractivos para tu público potencial y alcanzar los objetivos fijados en tu plan de marketing:
Tabla de contenidos
¿Es el contenido que busca tu buyer persona?
Es una pregunta simple y habitualmente, el problema más recurrente. Realizar un estudio previo puede ayudarte a encontrar las temáticas preferidas de tus clientes potenciales. La mayoría de empresas no invierten en este proceso y pierden numerosas aportaciones por el camino. Escribir pensando en uno mismo muy pocas veces funciona y suele generar frustración a medio-largo plazo. Por ello, evalúa constantemente lo que publicas, investiga qué temas están de moda y trata de ofrecer el mayor valor posible.
Formato adecuado
Aunque el mensaje y el contenido sean acertados, crear contenidos atrayentes a nivel de formato para el seguidor resulta crucial. Hay personas que prefieren el formato vídeo en YouTube, otros un podcast, también hay clientes que buscan infografías o gifs llamativos y también el tradicional texto de blog. Solo debes averiguar qué quieren tus followers y ofrecerles esos formatos. Una vez seleccionados, valora cuanto cuesta cada uno de ellos y céntrate en ellos. Tampoco pretendas llegar a todos desde el principio, ya que la demanda habitualmente no es tan amplía y solo perderás energía que debes enfocar en otras áreas.
Solo vender, no aportar valor
Si tu empresa vende productos o servicios, es evidente que tu objetivo final está en convertir. Pero seleccionar el camino correcto es crucial para hacer de tu estrategia en algo especial. No olvides que tu objetivo principal a través del marketing de contenidos o social media es aportar valor, y posteriormente, generar clientes potenciales, que finalmente serán clientes. “Saltarte” algunas de estas fases te provocará una pérdida de confianza por parte del consumidor.
Aferrarte al alcance orgánico
Otro error clásico de la empresas que no utilizan el marketing digital en su día a día. Pretender que una nueva marca llegue a todos sus seguidores orgánicamente en 2019 es un signo de poco conocimiento del mundo digital. Aprovecha las herramientas de Social Ads y Adwords para posicionarte, aumentar tu visibilidad y generar interacción con tu contenido. Con presupuestos asequibles se pueden lograr objetivos interesantes.
Paciencia y autoevaluación permanente
Son dos características cruciales y que determinarán el éxito de tu proyecto a largo plazo. Puedes empezar con energía, pero si en 6 meses has abandonado, jamás llegarán los resultados. Y por supuesto, aunque algo funcione, piensa siempre en el mañana: qué nuevos formatos pueden funcionar, qué contenidos pueden ayudar al crecimiento de mi marca o cómo puedo interactuar con mis seguidores para mantener activa la comunidad. Todas estas preguntas solo se las hará un community manager o un equipo de contenidos de primer nivel.
Finalmente, plantéate el marketing de contenidos como un carrera de fondo. Crece de manera constante, supera las adversidades y disfruta del vínculo especial que se genera con tu comunidad con el paso de los años.