
¿En qué consiste el posicionamiento en buscadores?
El posicionamiento en buscadores o SEO, (siglas en inglés de Search Engine Optimization) es una disciplina relativamente joven. Nace justamente con la generalización del uso de los motores de búsqueda en Internet, a partir de que Google se convirtiera en el buscador por excelencia a finales de los años 90.
Por lo general, cuando se habla de posicionamiento en buscadores, se hace referencia principalmente a Google. Esto se debe a que más del 80% de las búsquedas en el mundo se hacen a través de dicho motor. De igual manera, Google es actualmente el más usado por los españoles, según datos provistos por StatCounter, una empresa especializada en análisis de tráfico web, usos y market share.
Tabla de contenidos
Los primeros pasos
En los 90’s cuando nacía Internet, aparecieron los directorios web que eran sitios que tenían una estructura de categorías y subcategorías en donde se agrupan las páginas web con temas similares.
En su comienzo, los directorios eran muy efectivos para generar tráfico hacia los sitios web. Para una gran cantidad de usuarios, era su punto de partida para explorar el ciberespacio. Incluso muchas personas tenían configurado un directorio específico como página de inicio de su navegador.
De hecho, el mismo Google nació como un directorio web. Con el tiempo fue posicionándose como un motor de búsqueda inteligente y una mejor manera de acceder a Internet. Los usuarios podían escribir lo que necesitaban y lo encontraban rápidamente, en lugar de buscar en miles de páginas diferentes.
Evolución del posicionamiento en buscadores
Los webmasters no tardaron en descubrir que Google en ese momento, utilizaba palabras claves para asignar las posiciones más altas en los resultados. Comenzaron así a incluir muchas palabras claves dentro de los códigos de sus páginas webs. De esa manera podían tener mayor visibilidad. Las páginas con mayor cantidad de palabras claves repetidas, ganaba la mejor posición en los resultados.
Con el tiempo los webmasters se hicieron más sofisticados y encontraron trucos para repetir palabras en las páginas y “esconderlas del ojo humano”. De ahí viene el concepto del Black Hat SEO, que no es más que la aplicación de “trampas” para lograr mejor un posicionamiento en buscadores.
Fue entonces cuando apareció la primera actualización de Google (noviembre 2003) con la idea de frenar las malas prácticas. Así comenzó la larga historia de actualizaciones de las fórmulas de los buscadores haciéndolas cada vez más complejas. Con el paso de los años, los rankings de Google se volvieron extremadamente competitivos y difíciles de alcanzar.
Comienza la carrera de los algoritmos
En los últimos años, se han producido muchos cambios rápidos en los algoritmos de los buscadores. El algoritmo es una técnica que se utiliza para clasificar los miles de millones de páginas web e información existente, con el único fin de devolver las mejores respuestas o resultados a los usuarios.
Con el aumento en popularidad de las redes sociales y blogs, los principales motores de búsqueda también fueron aplicando otras variables para considerar al contenido fresco que venía de estos sitios y contribuir así también con su posicionamiento en buscadores.
Pero la carrera no termina ahí. Los buscadores actualizan su algoritmo varias veces al año. En algunos casos son pequeños ajustes que pasan desapercibidos. Otros, son grandes transformaciones capaces de dar la vuelta a los resultados. El reto de alcanzar un mejor posicionamiento en buscadores cada vez más se convierte en una tarea compleja. Por ello es importante que las empresas definan estrategias de SEO que les permitan destacarse sobre sus competidores.
¿Quieres mejorar el posicionamiento de tu web? Comunícate con nosotros.