Close
cascos cascos
ASO-posicionamiento de aplicaciones moviles

Claves para mejorar el posicionamiento de tu App

Según un estudio llevado a cabo por We Are Social y Hootsuite, el número de aplicaciones móviles descargadas en España durante el 2018, ascendió a 1.239 mil millones. Esto es indicador de la creciente competencia del mercado y de la necesidad de obtener mayor visibilidad en los marketplaces o tiendas de apps. Pero, ¿cómo mejorar el posicionamiento de aplicaciones móviles? En este artículo encontrarás 12 claves de ASO para destacarte. 

ASO, técnicas para mejorar el posicionamiento de aplicaciones

El ASO (App Store Optimization) es para las aplicaciones móviles lo mismo que es el SEO para las páginas web. Consiste básicamente en un conjunto de técnicas orientadas a hacer que las apps aparezcan en las primeras posiciones de los marketplaces. Ahora bien, aunque existen algunas diferencias entre las distintas tiendas de aplicaciones existentes, en líneas generales, los siguientes consejos te ayudarán a mejorar tu presencia:

1. Haz un análisis previo de keywords o palabras claves y utiliza los términos que más se asocien a tu aplicación al describirla.

2. Define un título llamativo para tu App, y de ser posible, incluye las palabras claves que has identificado previamente. Utilízalas también en los textos internos de tu aplicación, pero eso sí, sin excesos.

3. Al dar de alta a la app, completa toda la ficha técnica de la tienda (descripción larga y corta, datos extras, detalles del desarrollador, nombre del paquete, etc). Esto, además de agregarle un toque más profesional, favorecerá su posicionamiento. 

4. La localización e idioma también son variables importantes a considerar. Trata de traducir los textos para los distintos países en los que esté disponible tu aplicación.  

5. Cuida los detalles de diseño. Haz una miniatura atractiva que fácilmente pueda ser identificada por tu usuario entre tantas otras que tendrá instaladas en su móvil o tablet.

6. Realiza pruebas A/B de iconos, colores, botones, mensajes, etc. Aunque los elementos gráficos, realmente no influyen en el posicionamiento de tu aplicación, sí te ayudarán a mejorar la conversión (descarga) de la misma.

7. Incluye muestras de las pantallas más importantes adaptadas a los distintos tamaños de los dispositivos compatibles con tu app. Este pequeño detalle puede hacer que la aplicación aparezca (o no) en las búsquedas realizadas desde una tablet.

8. Prepara un demo con vídeo entre 15-20 segundos. Esto llama mucho la atención y sobre todo es muy útil para explicar cómo funciona la aplicación en cuestión. Además, puedes subir el vídeo a Youtube y así favorecer las visitas.

9. Cultiva las valoraciones de tus usuarios. Lo ideal es tener al menos 4 estrellas de valoración porque te ubicarás por encima del promedio. Esto favorecerá el posicionamiento de tu aplicación.

10. Vigila la frecuencia y tiempo de uso. Cuanto más tiempo esté el usuario en la app, más favorable será. Puedes utilizar mensajes push para movilizarlos y recordarles de manera creativa que tu aplicación está ahí presente para que se motiven a usarla.

11. Hay que minimizar las desinstalaciones. Una mala experiencia, bugs, problemas de usabilidad o navegación, velocidad de carga lenta, etc., pueden hacer que tus usuarios te penalicen desinstalando tu app y eso es fatal para tu posicionamiento. Cuida los detalles y ten muy presente el feedback que te dan a través de las reseñas. Utilízalo como fuente de inspiración para introducir mejoras y actualizaciones.

12.  Aplica técnicas de link building que traigan tráfico hacia tu app, como por ejemplo, los reviews en sitios especializados.

Y para finalizar, un consejo muy importante… aplica estas técnicas desde el momento cero en el que publicas tu aplicación. Si las pones en práctica con anticipación, escalarás posiciones en el ranking con más rapidez a que si lo haces después del lanzamiento. Pero cuidado, no debes bajar la guardia. Tendrás que hacer actualizaciones y mejoras para satisfacer la demanda de un mercado cada vez más exigente.

Si te gusta este artículo, compártelo ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *