
¿Puede una empresa ser viable sin marketing?
En pleno 2019 suena extraño que una empresa pueda vivir sin realizar acciones de marketing. Sin dedicar un pequeño porcentaje de su presupuesto a este fin, sea en marketing online u offline. Pero, ¿es una buena decisión? ¿qué se está “perdiendo” esa empresa sin acudir al marketing? En primer lugar, una oportunidad para obtener más beneficios y asentar unas bases sólidas para la empresa.
Oportunidades de venta
Tanto presente como futuras. El marketing nos permite generar oportunidades de venta a corto, medio y largo plazo, y eso hay que exprimirlo. Porque puede ser que ahora mismo el negocio cuente con buenos números, pero quién sabe lo que sucederá mañana. Por eso, desaprovechar la variedad que ofrece el marketing es una oportunidad para ganar hoy, o tal vez mañana.
Cerrar una ventana al mundo
El marketing, tanto en su formato offline como online, son ventanas que se abren para enseñar las bondades y características de la marca. Ya sea una cuña en la radio, un anuncio en un periódico, una campaña de Adwords o una campaña de Facebook Ads. Todas tienen el objetivo de ofrecer al cliente potencial, sea con mayor segmentación o menos, lo que en realidad es la marca.
Atención al cliente
En 2019 la sociedad vive marcada por el uso de smartphones y solucionar-consultar sus problemas o dudas a través de un medio online. Si existe la presencia digital, la marca resultará invisible para ese tipo de clientes, y por consiguiente, está perdiendo oportunidades de venta. De hecho, está demostrado que el 70% de las personas consultan en internet una review, la página web o las redes sociales del producto en cuestión que están interesados en adquirir, antes de optar por comprarlo.
¿De verdad nunca has hecho acciones de marketing?
Un folleto, una flyer, un faldón en el periódico o revista más vendida de tu ciudad o una cuña de radio son acciones que casi todas las empresas han llevado a cabo en alguna ocasión. Incluso acudir a eventos en nombre de tu marca es hacer marketing. Solo que está tan interiorizado que no lo aceptamos como tal. Plantéate si alguno de esos pequeños hábitos te ha reportado un nuevo cliente e imagínate si todo esto fuera parte de una estrategia global de tu marca.
Eso sí, la estrategia de marketing se estudia, planifica, ejecuta y evalúa. Es decir, no vale hacer acciones individuales sin sentido las unas como otras. Si aumentar la rentabilidad de tu negocio contrata los servicios de una agencia para llevar a cabo este proceso crucial en tu empresa.