
Qué redes sociales son las mejores en 2018 para tu empresa
Si has decidido lanzar tu empresa a las redes sociales en 2018, en primer lugar, decirte que vas tarde. Pero si tu apuesta es decidida, en base a una estrategia definida y con objetivos claros, ten en cuenta un aspecto: Todas las redes sociales no son necesarias.
En 2018 existen multitud de opciones y base al perfil de tu empresa junto con tu buyer persona, deberás elegir entre unas u otras. Y nosotros, te damos algunas pautas para obtener los mejores resultados.
* Nota: Actualmente en el social media de una marca, además de su gestión y monitorización, requieren de un presupuesto mensual para la promoción de su contenidos, aumentar el tráfico a la página web o aumentar el número de seguidores en los propios perfiles.
Tabla de contenidos
Facebook:
La red social más utilizada, pero que sus últimos cambios en los algoritmos han variado su enfoque para los Community Manager. El crecimiento y alcance orgánico han disminuido sustancialmente, obligando a destinar un presupuesto a su promoción. La ventaja de esta red: su alto grado de segmentación. Es interesante contar con una página propia, ya que nos permitirá crear anuncios, tanto en Facebook como en Instagram.
Instagram:
La red social de presente y futuro. Cada vez más empresas se acercan a ella para ofrecer de manera visual sus productos y servicios. Aunque requiera un esfuerzo a nivel gráfico, sus resultados y alcance son muy interesantes si elaboras la estrategia adecuada. Las stories te permiten mostrar el día a día de tu empresa y su variedad en las promociones, favorece la creatividad de los CM. Su única pega, que las estadísticas tiene un amplio margen de mejora.
Twitter:
Una red como recomendable en la actualidad para gran parte de las empresas por la caída de usuarios de los últimos meses a nivel mundial. Salvo que tu nicho de mercado se encuentre allí (medios de comunicación en su gran mayoría), no merece la pena empezar de 0.
LinkedIn:
Una opción interesante si buscamos establecer vínculos con posibles clientes y trabajadores. A nivel orgánico es difícil alcanzar a muchos perfiles, pero si publicamos nuestras actualizaciones, promocionando algunas de ellas, y colgamos ofertas de empleo, podremos crecer progresivamente. Por otro lado, esta red implica que toda la empresa debe estar implicada. Resulta indispensable que los perfiles propios de los trabajadores sean activos y compartan nuestros contenidos.
YouTube:
Una plataforma en claro crecimiento y con muchas posibilidades. El hándicap, su complejidad y elevados costes para generar contenido de calidad. El abanderado del Inbound Marketing puede convertir a tu empresa en un referente en el sector y obtener ventas por esa vía.
La clave del éxito en social media es combinar varias redes, estrategias y acciones para alcanzar y generar engagement con tu buyer persona. Y para ello, debes confiar en profesionalmente altamente cualificados. Tu presencia digital está en juego.