Close
cascos cascos
SEO Internacional

Consejos para posicionar a tu empresa en mercados internacionales

 

Si estás pensando abrirte paso más allá de tus fronteras, en este artículo te damos algunos consejos de SEO internacional para que posiciones a tu empresa en otros países.

 

¿Qué es el SEO internacional?

 

El SEO Internacional consiste en la aplicación de estrategias para escalar puestos en los resultados de búsqueda de distintos países. El componente nacional es muy importante a la hora de posicionar a una empresa local, pero hay que aplicar ciertos ajustes en la arquitectura de la web para estar presente en otras latitudes. Una vez realizados los cambios, se utilizan básicamente las mismas prácticas del SEO tradicional para conseguir resultados óptimos.

 

¿Por dónde comenzar?

 

El primer paso consiste en analizar el mercado local en el que deseas entrar. ¿Cuáles son las posibilidades de nichos para tu producto?  ¿Habrá gente a la que le interese lo que tienes para ofrecer? Esto es muy importante porque esos buyer personas son quienes generarán el tráfico hacia tu web.

 

Potencia tu web para el SEO Internacional

 

Para indicarle a los buscadores que tu web tiene contenidos destinados a distintos países, debes tener versiones del sitio en diferentes idiomas.  Existen tres maneras para hacerlo. La primera es a nivel de dominios superiores y consiste en utilizar una extensión para cada país. Por ejemplo: misitioweb.es, misitioweb.it, misitioweb.ve, etc. Básicamente se trata de sitios web independientes. Tendrás que multiplicar tus esfuerzos de SEO porque cada dominio requerirá acciones separadas.

 

La segunda opción es hacerlo a través de los subdominios. De esta forma, la orientación geográfica estará asociada a cada subdominio y no a diferentes dominios. Por ejemplo: es.misitioweb.com, it.misitioweb.com, ve.misitioweb.com, etc.

 

Por último, puedes optar por manejarlo mediante subdirectorios o carpetas dentro de un dominio único. Ejemplo:  misitioweb.com/es/, misitioweb.com/it/, misitioweb.com/ve/, etc.  La ventaja de esta opción es que, todas las versiones de la web pueden beneficiarse de las mismas acciones.

 

Una vez que definas el tema de dominios, subdominios o subdirectorios, debes aplicar las prácticas de SEO On Page que venías utilizando para tu sitio principal.

 

Más palabras claves

 

Si tu empresa solo tenía presencia en España, únicamente tenías que buscar palabras clave en castellano y limitar la información a google.es. Pero para posicionarte en otros países con idiomas diferentes, tienes que realizar un Keyword Research para cada uno.  

 

En ocasiones, no bastará con simplemente traducir los términos, sino que tendrás que rehacer tus contenidos. Puede ser que una palabra clave sea muy buscada en español, pero al traducirla a otro idioma, tal vez no tenga búsquedas.

 

Además, te recomendamos revisar si las palabras significan lo mismo en países con un idioma común. Por ejemplo: lo que en España se conoce como “carro” en América significa “coche” y viceversa. Por ello, si tu empresa se dedica a comercializar armazones con ruedas para transportar objetos, debes buscar y utilizar la palabra local en su contexto correcto. 

 

Velocidades de carga. Distancia = menor velocidad

 

Otro aspecto que debes considerar es el lugar en donde está ubicado físicamente el servidor que aloja a tu web. Si está en Madrid, y tus usuarios te visitan desde cualquier lugar de España, no tendrán problema para acceder rápidamente.  Pero si te quieres posicionar en Sídney, el servidor quedará bastante lejos y la velocidad de carga disminuirá. En este caso, Google te restará puntos en los resultados de búsqueda de Australia.

 

Una opción para solucionarlo consiste en contratar un servicio CDN. Los CDN son servidores espejos ubicados en diferentes partes del mundo, que sirven a los usuarios cercanos con una “copia” de tu web, a mejor velocidad que si hicieran llamados a tu servidor en España.

 

El contenido sigue siendo el rey aquí, allá y en cualquier parte

 

El contenido es un factor importante en tu estrategia SEO, y si se trata del SEO internacional, lo necesitarás adaptado a diferentes idiomas. Pero esto no quiere decir que corres peligro de tener contenidos duplicado. Aún utilizando la misma palabra clave para distintos idiomas, serán consideradas palabras diferentes. Eso sí, no hagas traducciones literales o automáticas porque entonces los textos parecerán escritos por “Tarzán, el hombre de la selva”. Procura invertir en una traducción de calidad y adaptada a cada idiosincrasia.

 

Obtención de enlaces locales

 

La obtención de enlaces no cambia en exceso respecto al mundo del SEO tradicional. Lo único que debes tener en cuenta es que, para que el resultado sea óptimo en tu posicionamiento web internacional, tendrás que buscar enlaces de calidad del país en el que te quieres posicionar.

 

Actividad en redes sociales

 

En cuanto a tus acciones de Social Media, tendrás que ejecutar tu plan en el idioma del país al que te dirijas, y teniendo en cuenta su forma particular de utilizar las redes sociales. Debes tener un perfil diferente en cada país y uno oficial que sea el más potente.

 

En conclusión, el SEO Internacional es imprescindible para aquellos negocios que buscan expandirse en nuevos mercados. Se necesitan algunos criterios nuevos respecto a lo que estábamos acostumbrados en el SEO tradicional, pero con estos consejos no resultan difíciles de comprender y aplicar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *