
“En las redes sociales podremos tratar de lograr más alcance para los contenidos del blog, pero también se necesitarán contenidos propios”
Las redes sociales han cobrado una importancia vital en las estrategias digitales de la mayoría de empresas. Una relevancia que en ocasiones no va unida a una correcta gestión de las mismas. Factor que supone un perjuicio para la marca.
Con el fin de analizar la actualidad del Social Media enfocado en las empresas, hemos entrevistado a Manuel Moreno, periodista y fundador de TreceBits. Uno de los sitios web de referencia en este ámbito.
Tabla de contenidos
Redes Sociales para empresas
¿Qué labor ejercen las redes sociales actualmente para las empresas?
Una labor fundamental, son el mayor escaparate que haya existido jamás (en España el 91% de los internautas utiliza de forma activa al menos una red social y el 70% lo hace al menos con tres plataformas) por lo que sólo en nuestro país supone llegar a una audiencia potencial de más de 26 millones de personas. Imaginemos a nivel mundial. Pero además, son también una estupenda vía para establecer canales de comunicación bidireccional y de atención al cliente, lo que permitirá a las empresas mejorar su imagen de marca, crear comunidades de usuarios afines e incluso a largo plazo generar oportunidades de negocio, entre otras ventajas.
¿El vídeo seguirá siendo el formato principal?
Sí, y cada vez más. De hecho ya estamos viendo cómo las principales plataformas sociales apuestan por el contenido en vídeo y seguro que en los próximos años seguirán haciéndolo. Según Facebook, en cinco años el 90% de los contenidos que compartamos en la red social serán vídeos.
¿Se deben crear contenidos expresamente para social media, al margen de los producidos para el blog?
Por supuesto, son canales distintos que necesitan contenidos específicos diferentes. En las redes sociales podremos tratar de lograr más alcance para los contenidos del blog, pero también se necesitarán contenidos propios.
¿Todas las empresas deben tener presencia en redes sociales?
No todas. Aquellas que no vayan a estar en ella de una manera profesional y fundamentada en base a unos objetivos, realizando una planificación, midiendo las acciones… mejor deberían plantearse no estar en las redes sociales. No se puede estar de cualquier manera en ellas, es un riesgo muy grande el que correría la empresa. Para estar mal en las redes sociales, es mejor no estar.

Manuel Moreno, fundador de TreceBits.
¿Qué factores debe tener en cuenta una empresa para decantarse por una red social u otra?
Dependerá de sus objetivos, del público al que se dirija, de los recursos de los que disponga… por eso es necesaria la planificación de la presencia en las redes sociales y no lanzarse a ellas sin ton ni son.
¿Debemos contar con una estrategia propia para marcar las líneas básicas?
Es básico y fundamental. La estrategia es la que nos mostrará el camino hacia los objetivos que queramos conseguir. Sin esa planificación, la presencia en las redes sociales carecerá de sentido…
¿Qué valor le dan los usuarios al social media como canal de atención al cliente?
Mucho, es muy importante y para las empresas puede suponer aportar un valor añadido excepcional para sus clientes. Pero de la misma manera, si no se le van a destinar los recursos necesarios y se va a hacer de cualquier manera, es mejor no utilizar las redes sociales en este sentido.
¿Tienes la sensación de que las redes sociales se han convertido en un apoyo clave para medios tradicionales como la radio o la televisión?
Para todos los medios, no sólo la radio y la televisión. Las redes sociales amplifican el trabajo de los medios, de cada uno de los periodistas, y provoca que tenga un ciclo de vida, de consumo, mucho mayor. No son medios rivales, sino que son nuevos canales que, si uno sabe sacarles convenientemente partido, pueden aportar una serie de beneficios enormes tanto a los medios de comunicación como a las empresas.