
¿Cómo saber si tu estrategia de SEO está funcionando?
Como parte de tu estrategia de SEO debes contemplar el seguimiento de las acciones que se llevarán a cabo. De esta forma identificarás oportunidades de mejora para alcanzar los objetivos planteados. Nuestra recomendación es que hagas una revisión mensual de los factores de SEO On y Off page. Evalúa KPIs tales como el volumen de palabras claves, evolución del tráfico del sitio, gestión de enlaces, páginas indexadas, etc.
Tabla de contenidos
Seguimiento de palabras clave
Una vez definidas tus palabras clave, debes verificar periódicamente si los usuarios de tu web llegan a ella a través de dichas palabras, o utilizan otras que no habías considerado. Hace algún tiempo, podías obtener esos datos directamente en Google Analytics pero, debido a la aplicación de los derechos de privacidad de los usuarios de Google, ahora son “not provided”. Si tienes Google Search Console vinculada a tu sitio, puedes hacerles seguimiento a las palabras clave a través de la opción “analítica de búsqueda”.
Ejemplo Google Search Console
Herramientas como SEMrush o SEO PowerSuite, te permiten comparar la visibilidad de tu sitio y la de tu competencia para las palabras clave que has definido en tu estrategia de SEO. Puedes ver qué posición ocupa tu web tanto en las búsquedas locales como en las orgánicas.
Ejemplo SEMrush / Position Tracker
Análisis del tráfico
El tráfico que llega a tu sitio web proviene de distintas fuentes: orgánica, redes sociales, emails, de manera directa, referida desde otros sitios, o a través de campañas de publicidad digital. Tus esfuerzos de SEO se verán reflejados en el aumento del tráfico orgánico, ya que representa la cantidad de visitas que obtienes cuando los usuarios buscan contenidos similares a los que ofreces en tu sitio.
Ejemplo Google Analytics / Adquisición / Todo el tráfico / Canales
Linkbuilding
Evalúa los enlaces entrantes a tu web. Es importante que sean de calidad, ya que ayudarán a mejorar tu presencia ante los ojos de Google. Cuida también tus perfiles sociales. Preocúpate por mantenerlos actualizados y fomenta la interacción con tu comunidad proporcionándole contenido de valor. Puedes hacerle seguimiento a tus backlinks en SEMRush o SEO PoweSuite. Estas herramientas cuentan con opciones para conocer los enlaces que llegan a tu sitio y analizar tu competencia.
Ejemplo SEMrush / Backlink Audit
Auditoría SEO On-Page
Por último, te recomendamos revisar periódicamente los elementos del SEO On-Page, sobre todo si incorporas nuevos contenidos, páginas o secciones.
1. Enlaces rotos. Estos errores tienen lugar cuando se rompen los vínculos hacia otras páginas de tu propio sitio, o contenidos de otras webs que han sido removidos. Para verificar los enlaces rotos puedes utilizar la herramienta Broken Link Checker, o Moz.
Herramienta Broken Link Checker
2. Velocidad de carga de la web. Existen elementos o recursos que pueden enlentecer la carga del sitio, cosa que Google no ve con buenos ojos. Verifica frecuentemente la velocidad de tu web con PageSpeed Insights, Internet Speed Test, o GTMetrix especialmente si haces cambios importantes en el sitio.
3. Etiquetas de imágenes. Revisa que todas las imágenes que has incorporado nuevas en la web posean los atributos ALT con su descripción correspondiente. Lo ideal es que dichas etiquetas contengan la palabra clave con la que quieras posicionar dicho contenido.
4. Títulos, descripciones y URLs largas. Recuerda que lo ideal es que el título no exceda los 60 caracteres, las descripciones 300 caracteres y el slug de los URLs, máximo 75. Tenlo presente para cuando incorpores nuevos contenidos, especialmente artículos en tu blog.
5. Otros indicadores a tener en cuenta. Redirecciones, páginas restringidas para la indexación, páginas con alertas, sitemap, conectividad con el servidor, DNS, etc., todos estos factores influyen en tu posicionamiento. Puedes hacerles seguimiento con herramientas Google Seach Console, SEO PowerSuite, MoZ, SEMRush.