
YouTube, el blog de 2019
En 2019 YouTube se ha convertido en una plataforma de referencia donde buscar contenidos, al más puro estilo Google. Y cada vez son más las personas que se lanzan a subir vídeos, además de empresas que están apostando por ello. Pero, ¿Te has planteado convertir tu canal de YouTube en tu blog de empresa? Y es que hay motivos para apostar por esta opción.
La mejor opción ideal, sería publicar en formato audiovisual, texto y podcast . Pero en muchas ocasiones, no es posible.
Tabla de contenidos
Posicionamiento.
YouTube se ha convertido en una plataforma ideal para posicionar nuestra marca. Es indispensable generar una estrategia de contenidos en base a las palabras claves que desees y sobre todo, realizar un estudio de dichas Keywords en la plataforma para conocer cómo y de qué manera alcanzar tus objetivos. Pero si somos constantes y metódicos, podemos crecer más fácilmente que con un blog escrito convencional.
Branding.
Mostrar a tus suscriptores y clientes potenciales tus capacidades, sin necesidad de intentar “vender” tus productos. Crea los contenidos que tu buyer persona espera y busca la mejor manera de comunicarlos, tratando de generar engagement. Piensa que no es lo mismo hablar de marketing, que de viajes, seguros o deportes.
Contacto con usuarios.
Uno de los principales potenciales de esta plataforma. Con el paso de los vídeos formarás una comunidad donde se generarán debates, conversaciones y consultas realmente interesantes. Aprovecha esa vía para ser cercano y transmitir los valores de tu marca. Nunca sabes si detrás de esos nicknames se esconde tu próximo cliente. Incluso, puede ser una manera muy eficaz de conocer mejor a tu audiencia, sus intereses y sus inquietudes.
Promoción.
Tanto la propia plataforma, como a través de otras redes sociales, podrás generar acciones para promocionar tu canal o un vídeo en concreto, con inversiones razonables. Observa a tu competencia y trata de ser pionero en dicha área. Estas inversiones en Social Ads te ayudarán a acelerar el proceso y alcanzar con mayor facilidad a tu público potencial.
Favorece la experiencia de usuario.
En 2019, resulta más cómodo ver un vídeo, que leer un artículos. Además, los recursos audiovisuales te permiten introducir infografías o vídeos animados que convertirán a tus contenidos en un elemento indispensable de la vida de tus suscriptores. Y recuerda, es importante que estés atento a todo lo que suceda para captar nuevas tendencias y aplicarlas correctamente en tu canal.
Medición.
Gracias al Creator Studio de YouTube tienes todos los detalles de tu canal en un simple pantallazo. Impresiones, retención, CTR o perfil de tus seguidores son indicadores a considerar para saber si vas por buen camino y qué contenidos potenciar en cada momento.